Ansiedad telefónica. Causas y soluciones.

La ansiedad telefónica, también conocida como telefonofobia, es un tipo de trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas. Se manifiesta como un miedo o angustia al tener que realizar o recibir llamadas telefónicas. Esto puede intervenir en la vida diaria, tanto a nivel personal como profesional. En este artículo vamos a explorar qué es la ansiedad telefónica, sus causas y como superarlo.

¿Qué es la ansiedad telefónica?

La ansiedad telefónica o telefonofobia se refiere a un miedo irracional y persistente al uso del teléfono. Aunque es normal sentir cierto nerviosismo al hacer una llamada importante o recibir una, las personas con ansiedad telefónica experimentan una angustia intensa que puede llegar a ser debilitante y delimitante. Este trastorno puede afectar a la comunicación en el ámbito laboral, en la vida personal e incluso en situaciones cotidianas como agendar una cita médica o hacer una compra por teléfono.

Causas de la ansiedad telefónica

Las causas de la ansiedad telefónica pueden variar de una persona a otra, pero algunas de las más comunes son:

1. Miedo al juicio o rechazo.

El temor a ser juzgado o rechazado durante una llamada es algo frecuente. Las personas con este tipo de ansiedad, temen cometer errores o ser malinterpretadas.

2. Falta de control sobre la conversación.

Al contrario que en las conversaciones cara a cara donde pueden verse las expresiones y el lenguaje corporal de las personas, en el teléfono solo se escucha la voz.  Esto puede generar una sensación de falta de control, lo que hace que se incremente el estrés.

3. Experiencias negativas previas.

En algunos casos la ansiedad surge por experiencias negativas previas relacionadas con el uso del teléfono. como una llamada incómoda o una mala experiencia durante una conversación importante.

4. Ansiedad generalizada.

Las personas que sufren de ansiedad generalizada son más propensas de sufrir ansiedad telefónica. Este se caracteriza por una preocupación excesiva sobre situaciones cotidianas.

Síntomas comunes de la ansiedad telefónica.

Las personas que padecen de telefonofobia pueden experimentar una variedad de síntomas físicos y emocionales antes, durante y después de hacer una llamada. Algunos síntomas incluyen:

  • Aceleración del ritmo cardíaco
  • Sudoración excesiva
  • Mareos o nauseas
  • Dificultad para respirar
  • Sentimientos de pánico o terror
  • Evitación de hacer o recibir llamadas

Como superar la ansiedad telefónica

Aunque la ansiedad telefónica puede parecer una barrera difícil de superar, existen varias estrategias que pueden ayudar a las personas a manejarla y a reducir su impacto en la vida de las personas.

1. Desensibilización progresiva

Es una de las estrategias más efectivas. Consiste en exponerse gradualmente a la situación que causa la ansiedad. Empezando por cosas que nos produzcan menos ansiedad, como practicar con amigos o familiares, y luego pasar a llamadas a desconocidos. Esto nos ayudará a reducir el miedo de manera controlada.

2. Técnicas de relajación

Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación, pueden ayudar a calmar la mente y reducir el estrés, antes, durante y después de la llamada. Tómate unos minutos ante de la llamada para respirar, esto puede disminuir los síntomas.

3. Preparación antes de la llamada

Es muy útil prepararse antes de la llamada para reducir la incertidumbre y la ansiedad. Tener una lista de los puntos que se desean tratar puede ayudar a mantener el enfoque y sentirse más seguro durante la conversación.

4. Cognición positiva

Es importante desafiar los pensamientos asociados a la ansiedad telefónica. Reemplazar los pensamientos de fracaso por unos más realistas puede ayudar a disminuir la ansiedad.

5. Buscar apoyo profesional

En los casos más graves donde la ansiedad telefónica interfiere en la vida diaria de las personas, es necesario un apoyo profesional. A través de la terapia cognitivo conductual (TCC), se ayuda a  identificar y cambiar los patrones de pensamientos negativos.

Consejos

Te dejo estos consejos que te pueden ser útiles en tu día a día.

  • No postergar las llamadas: Dejarlas para otro momento solo aumenta tu ansiedad. Haz las llamadas lo antes posible.
  • Como alternativa, usa mensajes de texto: Si se te hace realmente difícil llamar, trata de comunicarte de otra manera, al menos de momento. Pero recuerda que esto solo te solucionará la situación en este momento.
  • Haz un horario para las llamadas: Si las llamadas son necesarias, hazte un horario para hacerlas.
  • Autocompasión: Recuerda que es normal sentir ansiedad en ciertas situaciones y no te culpes por ello.

Referencias:

Smith, J. (2022). El impacto de la ansiedad telefónica en la vida diaria: una perspectiva psicológica . Journal of Anxiety Studies, 18(3), 220-235.

Martinez, A. (2021). Terapia cognitivo conductual para la ansiedad telefónica . Journal of Cognitive Therapy, 10(4), 150-160.

 

 

Comparte este post

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?